Introducción:
Este curso aborda contenidos esenciales
relacionados con los fundamentos
fisiológicos, biomecánicos, preparación
física en niños y adultos,
aspectos tradicionales, prevención de
lesiones y otros factores
esenciales como la preparación física en
calor, frío y humedad o cambios de husos
horarios. El temario comprende
prácticamente todos los contenidos que
debe conocer un preparador físico
deportivo y ofrece a los profesionales de
otras áreas (nutricionistas, médicos o
fisioterapeutas) las nociones necesarias
para poder asociar y coordinar su trabajo
con los del entrenamiento condicional. Se
consideran tanto la preparación de deportistas de alta cualificación como la de
otros niveles de rendimiento, la de niños y
la de jóvenes adultos.
Los autores de cada capítulo son
profesionales destacados no sólo en el
ámbito universitario, sino,
fundamentalmente, en el campo
profesional. Los contenidos de cada
sección no se limitan a una mera narración
de estudios sino que, basándose en una
rigurosa fundamentación científica, se
encuentra el modo de aplicarlos
considerando la realidad de cada deportista
o persona.
Son nueve módulos. En la primera parte,
se tratan los aspectos fisiológicos,
neuroendocrinos, biomecánicos y
neuromusculares relacionados con el
movimiento humano. La segunda parte
describe los procedimientos más
adecuados para evaluar y entrenar las
capacidades físicas básicas (fuerza,
velocidad, resistencia y flexibilidad);
además, se abordan temas actuales como
el entrenamiento en condiciones inestables,
el entrenamiento concurrente de fuerza y
resistencia o el análisis de la composición
corporal humana. En la tercera parte, se
estudian las características de la
competición en los deportes complejos
(equipo, juegos o de combate); mientras
que, en la cuarta, se analizan los principios
de planificación y periodización del
entrenamiento, la actividad física en las
edades infantiles y en la juventud, así como
el entrenamiento para la salud en la
población general. Los contenidos de las
últimas secciones tratan los aspectos
relacionados con la prevención y
reentrenamiento posterior a las lesiones, el
entrenamiento en condiciones especiales,
el síndrome de agotamiento, las estrategias
de puesta a punto o la nutrición y ayudas
ergogénicas. Estos últimos temas
constituyen un aspecto clave del temario,
que lo transforma en un curso de gran
interés no sólo para entrenadores y
estudiantes de ciencias del deporte, sino
también para otros profesionales como
fisioterapeutas, nutricionistas, médicos,
etcétera.
Objetivos:
Con este curso se pretende conseguir que
los alumnos adquieran las competencias
adecuadas para ser capaces de:
Revisar los fundamentos fisiológicos
y biomecánicos aplicados al cuerpo
humano en situaciones de ejercicio.
Analizar los aspectos fundamentales
del entrenamiento y la valoración de
las capacidades físicas.
Describir los diferentes métodos y
formas de entrenamiento condicional
de un contexto práctico considerando las compatibilidades e
incompatibilidades de las diferentes
capacidades motoras.
Describir los aspectos esenciales
para desarrollar, elaborar y controlar
los programas de entrenamientos en
deportistas, la población general,
niños y adolescentes.
Analizar los aspectos que puedan
afectar al diseño y control de los
programas de entrenamiento en
diferentes deportes (lesiones,
rehabilitación, nutrición, ayudas
ergogénicas nutricionales, etcétera).
DIPLOMADO
Diplomado en entrenamiento físico para deportes colectivos e individuales
$ 20.000,00
Temas
Bases anatomo fisiológicas del entrenamiento y movimiento deportivo
Desarrollo de las Capacidades físicas.
Fundamentación y metodología del entrenamiento
Antropometría y composición corporal
Características de los deportes.
Clasificaciones
Bases del entrenamiento infantil
Las lesiones en el deporte. Prevención y reeducacion del deportista
Termoregulacion.
Entrenamiento en condiciones extemas
Nutrición deportiva
Objetivos:
Con este curso se pretende conseguir que los alumnos adquieran las competencias adecuadas para ser capaces de:
- Revisar los fundamentos fisiológicos y biomecánicos aplicados al cuerpo humano en situaciones de ejercicio.
- Analizar los aspectos fundamentales del entrenamiento y la valoración de las capacidades físicas.
- Describir los diferentes métodos y formas de entrenamiento condicional de un contexto práctico
Docentes
Lic Daniel Castro
Lic. Jose Luis Torres
Lic Malena Artenian
Lic. Silvina González
Lic. Vaca Guillermo
Lic. Daniel Castillo
Lic. Sonia Polidori
Carlota –
Gracias por tu aportación. Feliz semana.