EGDF – Escuela de Gestión del Deporte y Fitness

Ejercicio físico en Patologías Metabólicas. Obesidad – Diabetes

$ 20.000,00

 

LIC. DIAZ JOAQUÍN RICARDO

¡Hola colega!

Te doy la bienvenida al primer módulo del curso. Te felicito por comenzar este camino de formación y espero que realmente te sea útil y provechoso.

Como sabrás, este curso cuenta con cinco módulos escritos y tendremos, si así lo deseas, dos encuentros de estudio.

En lo que respecta a los módulos, te sugiero que te detengas tranquilamente a leer, con afán de comprender y asimilar los contenidos aquí desarrollados. Recordá esta idea: Un texto no subrayado es un texto que no se leyó. Una estrategia interesante es utilizar diferentes colores para marcar el texto, por ejemplo, los títulos, los subtítulos, los conceptos específicos y el resto del material, ya sea que lo imprimas o directamente desde PDF.

El objetivo de éste y los siguientes módulos, es que puedas ir relacionando cada una de las ideas planteadas con tus conocimientos y experiencias previas o diarias. Por esta razón a lo largo de cada módulo vas a encontrar:

  • Palabras en negrita: Títulos y subtítulos.
  • Palabras en cursiva: Conceptos o ideas importantes.
  • Cuadros y tablas: Resumen y reorganizan ideas o propuestas de varias fuentes.
  • Imágenes: ilustran y grafican las ideas escritas.

Ante cualquier concepto, término o planteo que no entiendas, no dudes en anotarlo y consultarme, voy a estar disponible para ayudarte con lo que necesites.

Al final del módulo te adjunto algunas preguntas a modo de que puedas revisar y recuperar cada uno de los temas explicitados. Te invito a realizarlo primero sin buscar cada respuesta en el material, como autoevaluación de cuánto de lo que leíste lograste asimilar. Luego si te solicito que busques la información necesaria y completes la evaluación.

Mi casilla de correo electrónico está a disposición por consultas, dudas o incógnitas. Te deseo el mayor de los éxitos ¡A estudiar!

Joaquín.

FUNDAMENTACIÓN:

No es ya novedad afirmar que el problema del sedentarismo en nuestras sociedades adquiere, progresivamente, dimensiones inesperadas. Sus consecuencias son muy graves para la salud, la longevidad y la calidad de vida de toda la población: niños/as, jóvenes y adultos/as. Las conductas sedentarias, opuestas a nuestras conductas humanas a lo largo de la historia, acarrean consigo una serie de consecuencias negativas que influyen directamente en las posibilidades de disfrutar de cada una de las actividades sociales que día a día nos toca realizar: el juego, la escuela, el trabajo, la familia, los amigos. De esta forma, múltiples patologías emergen de la cotidiana falta de movimiento en nuestros hábitos de vida.

Esta capacitación, por lo tanto, remite al diseño, prescripción y supervisión de programas para el desarrollo de prácticas corporales en sujetos que padecen problemas de salud ligados, principalmente, a un estilo de vida caracterizado por la falta de movimiento. Por estas razones, la formación pretende proveer conocimientos y estrategias metodológicas para brindar posibilidades de actividades corporales a niños/as, jóvenes y adultos/as con necesidades especiales derivadas de patologías metabólicas: Obesidad y Diabetes.

Se intentará, además de conocer y estudiar las características de cada patología y los diversos conocimientos médicos, farmacológicos y estadísticos de cada situación, propiciar en mayor medida el conocimiento y estudio de propuestas de actividades y ejercicios físicos de diversa índole que sean específicos para cada caso y en cada contexto de trabajo.

OBJETIVOS:

  • Comprender los saberes propios del ejercicio físico como un conjunto de herramientas que permitan sostener una intervención orientada en lograr una mejor calidad de vida de los sujetos.
  • Profundizar en conocimientos específicos de patologías metabólicas cuyo eje de tratamiento sea la actividad física y/o el entrenamiento.
  • Disponer de referencias conceptuales que puedan generar, creativamente, alternativas de movimiento adecuadas a sujetos de diferentes edades y género, en ambientes y contextos diversos.
  • Acceder y analizar críticamente investigaciones actuales del campo de las ciencias del entrenamiento.

CONTENIDOS:

  • Ejercicio físico adaptado, salud/enfermedad, héptada patógena.
  • Desarrollo histórico del ejercicio para la salud, la relación actividad física y salud en las distintas culturas.
  • Campos de intervención, herramientas de intervención, el rol del profesor y del entrenador como educador para la salud.
  • Introducción al entrenamiento: procesos, fatiga, carga, adaptación, estrés.
  • Obesidad: relación con el sedentarismo, tejido adiposo y enfermedad, obesidad en la infancia y adolescencia, ejercicio adaptado.
  • Diabetes mellitus: fisiología aplicada, tipos de diabetes, etiología, asociación con la obesidad, ejercicio adaptado.

Metodología del Curso

Esta capacitación se realiza totalmente a distancia a través de Internet. No hay ninguna instancia presencial

Se le envía el curso en formato Word. El mismo esta dividido en módulos por temas con objetivos a cumplir en cada uno de ellos. Trabajos prácticos e investigación de campo en el sector que usted se desempeña. La duración de cada curso es de tres meses a partir del envío del material. Desde ese momento el docente a cargo enviara preguntas que deberá responder el alumno sobre los temas vistos en cada uno de los módulos. Luego de enviar y “aprobar” el modulo, se enviaran las preguntas del siguiente, hasta completar la cantidad de módulos previstos por cada docente. Tutorías Recibirá tutorías vía e-mail, del catedrático a cargo, y podrá acceder también al apoyo por msn con días y horarios a determinar entre el alumno y el profesor.

Una vez finalizados y aprobados todos los módulos, se entregara un certificado de Finalización y Aprobación del Curso correspondiente. Sellado y firmado por las autoridades de la EGDF. Enviándoselo por correo o alguna otra forma a pactar. ¿Cómo matricula Al finalizar el Curso, los alumnos reciben su correspondiente Certificado por la Realización y Aprobación del mismo una vez recibido le enviaremos un mail confirmando su inscripción y deberá contestarlo para que podamos corroborar sus datos. Una vez que EGDF reciba el importe del curso correspondiente se le enviara el material.

 

 

Pagá en cuotas con Mercado Pago

 

 

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Ejercicio físico en Patologías Metabólicas. Obesidad – Diabetes”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ejercicio físico en Patologías Metabólicas. Obesidad – Diabetes
$ 20.000,00
Pagá en cuotas con Mercado Pago