Objetivos.
-Aproximarse a la nueva realidad del
Ejercicio Físico en el ámbito de la salud.
– Des mitificar el Entrenamiento para
personas con síndrome metabólico.
– Adquirir herramientas que nos permitan el
armado y organización planes de
entrenamiento para personas con ECNT
Programa Académico:
MODULO 1
Salud y calidad de vida. Actividad Física
Adaptada, conceptos y contextualización.
Sistema inmunológico.
Sedentarismo y sus factores de riesgos.
Beneficios del ejercicio,
Desarrollo Motor. Motricidad (el acto
motor). Proceso de crecimiento, desarrollo
y maduración. Estadios de Tanner.
Aspecto General del entrenamiento infantojuvenil.
Planificación de las sesiones y
metodología.
MODULO 2
Síndrome plurimetabólico I. Obesidad y el
ejercicios físico adaptado. Metabolismo de
las grasas, (hiperlipidemias) triglicéridos;
colesterol. Respiración celular. El efecto
del ejercicio físico adaptado. La importancia
del trabajo muscular. Planificación del
entrenamiento
MODULO 3
Síndrome plurimetabólico II. Diabetes
gestacional e infantil.
Reconceptualización de la patología
Efectos del ejercicio físico adaptado.
Entrenamiento de la resistencia.
Planificación del entrenamiento
MODULO 4
Síndrome plurimetabólico III enfermedades
cardiovasculares, insuficiencia cardiaca
crónica, hipertensión. El efecto del
ejercicios físico adaptado. Entrenamiento
de la flexibilidad. Planificación del
entrenamiento
MODULO 5
Síndrome plurimetabólico IV enfermedades
Pulmonar Obstructiva Crónica,
enfermedades pulmonares restrictiva
crónica, asma, neumonías, refrios, alergias,
fibrosis quística, Efecto del ejercicio físico
Adaptado. Importancia del entrenamiento
en el agua
MODULO 6
Equilibrio tónico postural I. Alteraciones
posturales del Raquis, Escoliosis, cifosis y
lordosis.
Equilibrio tónico postural II. Alteraciones
posturales del miembro inferior y el
ejercicio físico adaptado
EDUCACION FISICA
Curso de ejercicios físicos adaptado en poblaciones infanto-juvenil
$ 20.000,00
Introducción
La OMS ha llamado la atención sobre el incremento de las enfermedades crónicas no transmisibles.(ECNT). En gran medida, resultado de los cambios en el estilo de vida en el mundo contemporáneo: el sobre consumo alimentario y sedentarismo.
En la actualidad no puede ser pensada una planificación en la Educación Física que no tenga como prioridad del desarrollo de la salud.
El estudiante encontrara en cada módulos un mirada de las enfermedades crónicas no trasmisibles y como abordarla desde el ejercicio físico y su abanico de posibilidades con una propuesta metodológica abierta, como herramienta preventiva.
Objetivos
-Aproximarse a la nueva realidad del Ejercicio Físico en el ámbito de la salud.
– Des mitificar el Entrenamiento para personas con síndrome metabólico.
– Enriquecer la tarea docente valiéndose de la innovación con nuevos pasos pedagógicas.
– Adquirir herramientas que nos permitan el armado y organización planes de entrenamiento para personas con ECNT
Programa Académico:
MODULO 1
– Salud y calidad de vida.
– Actividad Física Adaptada, conceptos y contextualización.
– Sistema inmunológico.
– Sedentarismo y sus factores de riesgos.
– Beneficios del ejercicio,
– Desarrollo Motor. Motricidad (el acto motor).
– Proceso de crecimiento, desarrollo y maduración.
– Estadios de Tanner.
– Aspecto General del entrenamiento infanto-juvenil.
– Planificación de las sesiones y metodología.
MODULO 2
– Síndrome plurimetabólico I.
– Obesidad y el ejercicios físico adaptado.
– Metabolismo de las grasas, (hiperlipidemias) triglicéridos; colesterol.
– Respiración celular.
– El efecto del ejercicio físico adaptado.
– La importancia del trabajo muscular.
– Planificación del entrenamiento
MODULO 3
– Síndrome plurimetabólico II.
– Diabetes gestacional e infantil.
– Reconceptualización de la patología
– Efectos del ejercicio físico adaptado.
– Entrenamiento de la resistencia.
– Planificación del entrenamiento
MODULO 4
– Síndrome plurimetabólico III
– Enfermedades cardiovasculares, insuficiencia cardiaca crónica, hipertensión.
– El efecto del ejercicios físico adaptado.
– Entrenamiento de la flexibilidad.
– Planificación del entrenamiento
MODULO 5
– Síndrome plurimetabólico IV
– Enfermedades Pulmonar Obstructiva Crónica, enfermedades pulmonares restrictiva crónica, asma, neumonías, refrios, alergias, fibrosis quística.
– Efecto del ejercicio físico Adaptado.
– Importancia del entrenamiento en el agua.
MODULO 6
– Equilibrio tónico postural I.
– Alteraciones posturales del Raquis, Escoliosis, cifosis y lordosis.
– Equilibrio tónico postural II.
– Alteraciones posturales del miembro inferior y el ejercicio físico adaptado
Docente a cargo:
Lic. Daniel Castro
Nayaret –
Muy buen post. Gracias por compartirlo.