Programa Académico:
MODULO N° 1: INTRODUCCIÓN Y
ASPECTO TÉCNICOS.
Ø Introducción.
Ø Historia.
Ø Beneficios e desventajas.
Ø Mitos en el ciclismo de interior.
Ø Métodos de ciclismo de interior.
Ø Biomecánica.
Ø Minimizar el esfuerzo ortopédico.
Ø Técnicas.
Ø Errores más frecuentes.
Ø Tipos de pedaleos.
Ø Cambios de ritmos.
Ø Las RPM.
Ø Ejercicios desaconsejables.
Ø La bicicleta de ciclismo de interior.
METODOLOGICO.
Ø Guía del instructor.
Ø Guía del practicante.
Ø La clase de ciclismo de interior
Ø Estructura general.
Ø Planificación y armado.
Ø Factores importantes de la 1° clase.
Ø Duración en porcentajes de la clase.
Ø Pautas de seguridad.
Ø Dirección.
Ø Comunicación – voz.
Ø Atención – corrección – control.
Ø Motivación.
Ø Visualización.
Ø La sala de ciclismo de interior.
· Estructura.
· Tamaño y forma.
· Materiales edilicios.
· Climatización.
· Iluminación.
· Instalación eléctrica.
Ø Equipamientos de la sala de ciclismo de
interior.
Ø Música.
· Selección.
· Armado de cd.
Ø Evaluación.
MODULO N° 3: ASPECTOS
METABOLICOS INFLUENCIADOS POR
EL
DEPORTE.
Ø Nutrición.
· Macronutrientes.
· Micronutrientes.
· Rutas metabólicas.
· Gastos y control metabólico.
· Nutrición en el deporte.
· Calorías.
· Hidratación.
· Ayudas ergogenicas.
Ø Sistemas energéticos.
· Sistema aeróbico.
· Sistemas anaeróbicos.
· Anaeróbico láctico.
· Anaeróbico alactico.
Ø Consumo de oxígeno.
Ø Frecuencia cardiaca.
Ø Control de la intensidad del ejercicio.
Ø Mecanismos de regulación de la
temperatura.
Ø Evaluación.
MODULO N° 4: FISIOLOGIA APLICADA
AL CICLISMO DE INTERIOR.
Ø Músculos que actúan e intervienen en
ciclismo.
Ø Músculos (origen, inserción y funciones).
Ø Articulaciones.
Ø ¿Cómo prevenir lesiones?
Ø Lesiones en rodilla.
Ø Lesiones en columna cervical.
Ø Lesiones en columna dorsal.
Ø Lesiones en columna lumbar.
Ø Lesiones en manos.
Ø Lesiones en codo.
Ø Lesión genital.
Ø Tendinitis
Ø Rabdomiolisis por ciclismo de interior.
Ø Evaluación.
MODULO N° 5: SISTEMAS DE
ENTRENAMIENTO.
Ø Resistencia.
Ø Fuerza.
Ø Velocidad.
Ø Potencia.
Ø Flexibilidad.
Ø Zonas de entrenamientos.
Ø Fartlek.
Ø Trabajo con pulsometro.
Ø Trabajo por sensaciones.
Ø Escala de Borg.
Ø Trabajo en intervalos.
Ø Ejercicios rítmicos de pedaleo.
Ø Poblaciones específicas: embarazo,
diabetes, hipertensión, obesidad.
Ø Hidrospinning.
Ø Evaluación.[/toggle]
FITNESS
Entrenador de Ciclismo Indoor Nivel 1
$ 15.000,00
Docente Lic. Hugo Duartez
¿Cuáles son los objetivos de este curso?
Objetivos
* Aprender a aplicar las técnicas del ciclismo indoor, atendiendo a factores de salud,
seguridad, entrenamiento y entretenimiento.
* Aprender metodos para crear e impartir una sesión de ciclismo.
* Aprender los métodos más adecuados para mejorar la consición física de los usuarios de la bicicleta indoor.
MODULO N° 1: INTRODUCCIÓN Y ASPECTO TÉCNICOS.
Ø Introducción.
Ø Historia.
Ø Beneficios e desventajas.
Ø Mitos en el ciclismo de interior.
Ø Métodos de ciclismo de interior.
Ø Biomecánica.
Ø Minimizar el esfuerzo ortopédico.
Ø Técnicas.
Ø Errores más frecuentes.
Ø Tipos de pedaleos.
Ø Cambios de ritmos.
Ø Las RPM.
Ø Ejercicios desaconsejables.
Ø La bicicleta de ciclismo de interior.
Ø Indumentaria.
Ø Evaluación.
MODULO N° 2: DESARROLLO METODOLOGICO.
Ø Guía del instructor.
Ø Guía del practicante.
Ø La clase de ciclismo de interior
Ø Estructura general.
Ø Planificación y armado.
Ø Factores importantes de la 1° clase.
Ø Duración en porcentajes de la clase.
Ø Pautas de seguridad.
Ø Dirección.
Ø Comunicación – voz.
Ø Atención – corrección – control.
Ø Motivación.
Ø Visualización.
Ø La sala de ciclismo de interior.
· Estructura.
· Tamaño y forma.
· Materiales edilicios.
· Climatización.
· Iluminación.
· Instalación eléctrica.
Ø Equipamientos de la sala de ciclismo de interior.
Ø Música.
· Selección.
· Armado de cd.
Ø Evaluación.
MODULO N° 3: ASPECTOS METABOLICOS INFLUENCIADOS POR EL
DEPORTE.
Ø Nutrición.
· Macronutrientes.
· Micronutrientes.
· Rutas metabólicas.
· Gastos y control metabólico.
· Nutrición en el deporte.
· Calorías.
· Hidratación.
· Ayudas ergogenicas.
Ø Sistemas energéticos.
· Sistema aeróbico.
· Sistemas anaeróbicos.
· Anaeróbico láctico.
· Anaeróbico alactico.
Ø Consumo de oxígeno.
Ø Frecuencia cardiaca.
Ø Control de la intensidad del ejercicio.
Ø Mecanismos de regulación de la temperatura.
Ø Evaluación.
MODULO N° 4: FISIOLOGIA APLICADA AL CICLISMO DE INTERIOR.
Ø Músculos que actúan e intervienen en ciclismo.
Ø Músculos (origen, inserción y funciones).
Ø Articulaciones.
Ø ¿Cómo prevenir lesiones?
Ø Lesiones en rodilla.
Ø Lesiones en columna cervical.
Ø Lesiones en columna dorsal.
Ø Lesiones en columna lumbar.
Ø Lesiones en manos.
Ø Lesiones en codo.
Ø Lesión genital.
Ø Tendinitis.
Ø Rabdomiolisis por ciclismo de interior.
Ø Evaluación.
MODULO N° 5: SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO.
Ø Resistencia.
Ø Fuerza.
Ø Velocidad.
Ø Potencia.
Ø Flexibilidad.
Ø Zonas de entrenamientos.
Ø Fartlek.
Ø Trabajo con pulsometro.
Ø Trabajo por sensaciones.
Ø Escala de Borg.
Ø Trabajo en intervalos.
Ø Ejercicios rítmicos de pedaleo.
Ø Poblaciones específicas: embarazo, diabetes, hipertensión, obesidad.
Ø Hidrospinning.
Ø Evaluación.
La metodología es la siguiente:
Se le envía el curso en formato Word. El mismo esta dividido en módulos por temas.Con objetivos a cumplir en cada uno de ellos. Trabajos prácticos e investigación de campo en el sector que usted se desempeña. La duración de cada curso es de tres meses a partir del envío del material. Desde ese momento el docente a cargo enviara preguntas que deberá responder el alumno sobre los temas vistos en cada uno de los módulos. Luego de enviar y “aprobar” el modulo, se enviaran las preguntas del siguiente, hasta completar la cantidad de módulos previstos por cada docente. Tutorías Recibirá tutorías vía e-mail, del catedrático a cargo, y podrá acceder también al apoyo por WHATSAPP con días y horarios a determinar entre el alumno y el profesor.
Una vez finalizados y aprobados todos los módulos, se entregara un certificado de Finalización y Aprobación del Curso correspondiente. Sellado y firmado por las autoridades de la EGDF. Enviándoselo por correo o alguna otra forma a pactar. ¿Cómo matricula Al finalizar el Curso, los alumnos reciben su correspondiente Certificado por la Realización y Aprobación del mismo una vez recibido le enviaremos un mail confirmando su inscripción y deberá contestarlo para que podamos corroborar sus datos. Una vez que EGDF reciba el importe del curso correspondiente se le enviara el material.
Una vez finalizados y aprobados todos los módulos, se entregara un certificado de Finalización y Aprobación del Curso correspondiente. Sellado y firmado por las autoridades de la EGDF. Enviándoselo por correo o alguna otra forma a pactar. ¿Cómo matricula Al finalizar el Curso, los alumnos reciben su correspondiente Certificado por la Realización y Aprobación del mismo una vez recibido le enviaremos un mail confirmando su inscripción y deberá contestarlo para que podamos corroborar sus datos. Una vez que EGDF reciba el importe del curso correspondiente se le enviara el material.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.