Objetivos
* Conocer y relacionar los aspectos más
relevantes de la Prevención y
Rehabilitación Cardiovascular ligadas al
ejercicio físico
*Conocer y comprender las deferencias
fisiológicas que se producen en el ejercicio
con respecto a los diferentes grupos etarios
y sexo.
*Aplicar estos conocimientos a la práctica
profesional en el campo de la Educación
Física.
Destinado a Médicos Obstetras.
Otros profesionales con
título relacionados a la salud y ejercicio
físico.
Programa Académico
MÓDULO N°1
Rehabilitación Cardiovascular
Programa de Rehabilitación para Cardíacos
Riesgos cardiovasculares vinculado al
ejercicios
MÓDULO N°2
Factores de Riesgo
Malos hábitos
Hipertensión Arterial y Ejercicio
Grasa Necesaria
MÓDULO N°3
Respuestas concretas a preguntas
comunes
MÓDULO N°4
Prescripción del Ejercicio Físico.
Tipos de ejercicios
Intensidad
Frecuencia y duración de las sesiones
Estructura de las sesiones
Actividades Recreativas
Pruebas de esfuerzo
Tipos de pruebas de esfuerzo
MÓDULO N°5
Las Causas de muerte súbita en Atletas.
Diagnóstico y Prevención.
Patologías más comunes: sten, infartos,
A.c.v.
Tema: Prevención y Rehabilitación
Cardiovascular
FITNESS
Prevención y Rehabilitación o Cardiovascular
$ 15.000,00
Docente
Profesora de Educación Física:
Profesora Malena Artinián
PROMOCION PAGA UNO Y LO HACEN DOS
Introducción
Con esta capacitación se trata de que el
alumno alcance un mayor conocimiento
sobre el tema Prevención y Rehabilitación
Cardiovascular y que a partir de su
relación con el ejercicio físico, pueda
mejorar el desempeño laboral en su área y
en grupos de trabajo.
Este espacio académico tiende a proponer
al alumno las distintas variables que
atiendan a un sujeto desde la medicina
orientada hacia la actividad física.
Con esta capacitación se trata de que el alumno alcance un mayor conocimiento sobre el tema Prevención y Rehabilitación Cardiovascular, y que a partir de su relación con el ejercicio físico, pueda mejorar el desempeño laboral en su área y en grupos de trabajo.
Este espacio académico tiende a proponer al alumno las distintas variables que
atiendan a un sujeto desde la medicina orientada hacia la actividad física.
Objetivos
* Conocer y relacionar los aspectos más relevantes de la Prevención y Rehabilitación Cardiovascular ligadas al ejercicio físico
*Conocer y comprender las deferencias fisiológicas que se producen en el ejercicio con respecto a los diferentes grupos etarios y sexo.
*Aplicar estos conocimientos a la práctica profesional en el campo de la Educación Física.
MÓDULO N°1
Rehabilitación Cardiovascular
Programa de Rehabilitación para Cardíacos
Riesgos cardiovasculares vinculado al ejercicios
MÓDULO N°2
Factores de Riesgo
Malos hábitos
Hipertensión Arterial y Ejercicio
Grasa Necesaria
MÓDULO N°3
Respuestas concretas a preguntas comunes
MÓDULO N°4
Prescripción del Ejercicio Físico.
Tipos de ejercicios
Intensidad
Frecuencia y duración de las sesiones
Estructura de las sesiones
Actividades Recreativas
Pruebas de esfuerzo
Tipos de pruebas de esfuerzo
MÓDULO N°5
Las Causas de muerte súbita en Atletas. Diagnóstico y Prevención.
Patologías más comunes: sten, infartos, A.c.v.
Tema: Prevención y Rehabilitación Cardiovascular
La metodología es la siguiente:
Se le envía el curso en formato Word o Pdf. El mismo está dividido en módulos por temas. Con objetivos a cumplir en cada uno de ellos.
Trabajos prácticos e investigación de campo en el sector que usted se
desempeña. La duración de cada curso es de un mes y medio a partir del
envío del material. Desde ese momento el docente a cargo enviara todos los módulos del curso y un cuestionario
que deberá responder el alumno sobre los temas vistos .
Tutorías Recibirá tutorías vía e-mail, del catedrático a cargo, y podrá acceder
también al apoyo por msn, whatsaap con días y horarios a determinar entre el
alumno y el profesor.
Una vez finalizados y aprobados todos los módulos, se entregara un
certificado de Finalizado y Aprobado del Curso correspondiente.
Sellado y firmado por las autoridades de la EGDF. Enviándoselo por
correo o alguna otra forma a pactar.
¿Cómo matricularse? Deberá completar el formulario con sus datos completos y una dirección
de mail vía Internet, una vez recibido le enviaremos un mail
confirmando su inscripción y deberá contestarlo para que podamos
corroborar sus datos. Una vez que EGDF reciba el importe del curso
correspondiente se le enviara el material bibliográfico.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.